
TITULO DEL DISCO:
De fiesta en fiesta
AÑO DE GRABACIÓN:
1.997
PRODUCCIÓN:
Etxe-Ondo
GRABACIÓN:
Totó Munilla, Mario Camacho
DURACIÓN:
35’09’’

COMPONENTES:
Percusión: Raúl, Royo y Jose Mari
Bajos: Alvaro, Eugenio y Víctor.
Trompetas: Félix y Jesús Mari.
Saxos Altos: Fernando y Manolo
Saxo Tenor: Oscar.
Colaboraciones: Francis, Sebas y Gastón.
1. |
DIANA Nº 2 (Popular) -Inst.- |
2’47» |
2. |
EL GOLPE TRAIDOR (M.C. Valdez) -Inst.- |
2’16» |
3. |
PEÑA CIRBONERA (E. Garijo – J.M. Jiménez) |
3’21» |
La Cirbonera, es sin igual. Al son de Navarra en fiestas, Septiembre ha llegado ya y el siete con el cohete es la virgen de la Paz. Por eso con alegría cantamos esta canción y la peña Cirbonera es la chispa de emoción. Que sí, que sí, que sí, ¡Aupa! Peña Cirbonera Txistu y jota en tu bandera al sur de Navarra entera Que sí, que sí, que sí, fuerte imagen popular Naciste en el pueblo en las fiestas de la Paz Los de la Cirbonera con su escudo en la blusa azul con faja y pañuelico son los que dan emoción. Al son de mil estrellas una florece en la reina de amor Es nuestra más amada, es la Virgen de la Paz. (IRINTZI) (SE REPITE TODO) |
||
4. |
MUCHO, POCO Y NADA (A. Segovia) –Inst.- |
1’45» |
5. |
AUPA IBARRA (Popular) – Inst- |
2’00» |
6. |
DE FIESTA EN FIESTA (Popular) |
6’08» |
|
No puedo tomar café, el café me quita el sueño Sólo puedo tomar té, que con el café no duermo. La otra noche té tome, y tan bueno me supió Que estaría todo el día, que estaría todo el día Tomando-té, tomandoté (bis) —- ¡Ay! Ansel, Ansel, Anselma, Chaparra de mis penares O dejas que te visite o te mando a los Gendarmes (bis) —- Alcahuetas son las que miran por la ventana Alcahuetas son las que salen al balcón (bis) —- Riau, Riau, Riu, Riau, Riau, Riau. El burro de la tía Paula detrás de la burra va (bis) Y vá, y vá y la burra levanta el rabo y va, y vá y el burro la mete ya (bis todo) —- El día que te cases Dorotea, ay Dorotea, ay Dorotea El día que te cases Dorotea, ay Dorotea de mí corazón (bis) —- Tocame los cataplines que me voy pa’ Fustiñana Tócamelos por la noche, que me voy por la mañána Que me voy por la mañana, que me voy por la mañana Tocame los cataplines que me voy pa’ Fustiñana |
|
7. |
SUKALDE (Popular) –Inst.- |
3’21» |
8. |
RIAU-RIAU (Astrain) |
2’13» |
|
A las cuatro el 6 de julio, Pamplona gozando va cruzando calles y plazas, las visperas a cantar al glorioso San Fermín, patrón de esta capital que los pamplonicas aman, con cariño sin igual ¡Riau riau! Delante van, chiquillos mil con mucho atroz, dicen ¡aquí! Un cabezón, viene detrás dando vergazos, y haciendo gritar ¡Riau-riau! Detrás vienen los muchachos, en un cordón fraternal empujando a los gigantes, con alegría sin par porque llegaron las fiestas, d’esta gloriosa ciudad que son en el mundo entero, una cosa singular ¡Riau-riau! |
|
9. |
ESOS ALTOS DE JALISCO (Esperón–Cortazar) –Inst- |
2’30» |
10. |
ZORTZIKO DEL CARNAVAL DE LANZ (Popular) –Inst- |
1’56» |
11. |
URDINA TXIKI (Popular) –Inst.- |
3’27» |
12. |
NO TE VAYAS DE NAVARRA (A. Jaén) –Inst- |
3’20» |